Colección Osteológica “PROF. DR. RÓMULO LAMBRE”
La Colección Lambre está compuesta por restos esqueléticos de individuos exhumados del Cementerio Municipal de La Plata (CMLP), y se cuenta con una valiosa base de datos documental que permite la identificación individual de cada uno de los restos. De acuerdo con las normativas vigentes del CMLP, los cadáveres de las secciones de tierra son exhumados tras el cumplimiento de un período de inhumación de 5 años para adultos (mayores de 6 años) y 4 años para menores de 6 años. Una vez vencido el plazo, el Departamento Ejecutivo del Cementerio notifica al titular para que en un plazo de 30 días realice la reducción, cremación o remoción de los restos. En caso de no recibir respuesta, la Municipalidad queda facultada para disponer la reducción o cremación, y los restos resultantes se trasladan a un osario común.
En 2002, la Dirección del CMLP entregó estas piezas óseas a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objetivo de utilizarlas en proyectos de investigación y docencia, conforme a la Ordenanza Municipal 9471/02. En 2005, con la intención de generar una colección osteológica de referencia a partir de estos restos documentados, se formalizó un Acuerdo de Cooperación entre la Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Este acuerdo involucró al Laboratorio de Investigaciones Morfológicas Aplicadas, así como a las Cátedras de Citología, Histología y Embriología «A» (FCM) y Métodos y Técnicas de la Investigación Antropobiológica (FCNyM), bajo la dirección de la Dra. Susana A. Salceda. Desde entonces, el Cementerio ha realizado entregas periódicas de conjuntos de restos óseos, lo que ha permitido ampliar progresivamente el tamaño de la colección. El proceso de incorporación de estos materiales sigue una rigurosa estrategia de curación, que abarca desde el acondicionamiento de las muestras hasta el relevamiento documental detallado.
Rómulo Lambre se inicia a partir del año 2005 a través de acuerdos periódicos entre la Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) ambas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Cementerio Municipal La Plata (CMLP). Todos los esqueletos utilizados corresponden a cadáveres debidamente identificados, destinados a osario común o cremación que, de acuerdo a las normas del Cementerio (Ordenanzas Municipales 7638/90 y 9471/02), pertenecen a individuos no reclamados. Los restos fueron exhumados mayoritariamente por el personal que allí se desempeña y un número menor de casos fue exhumado con técnica arqueológica por profesionales del equipo de investigación Los estándares referidos al manejo de estos restos fueron sometidos a la evaluación del Comité de Bioética de la FCM-UNLP (COBIMED) (Exp. 800-6213812/12), a la vez que fueron guiados por la Declaración de Helsinki, por las directrices explicitadas en el artículo 4 de la «Declaración de la Asociación de Antropología Biológica Argentina» en «Relación con la Ética del Estudio de Restos Humanos» (2007) y por el «Código Deontológico para el estudio, conservación y gestión de restos humanos de poblaciones del pasado» (2011).
La colección cuenta al día de la fecha con un total de 437 individuos con información documental asociada, 381 acondicionados y disponibles para estudio, 146 subadultos y 235 adultos (58 % de sexo masculino y 42 % de sexo femenino), con edades de muerte desde nonatos a 101 años, fallecidos entre 1900-2003
A la fecha, la Colección Lambre cuenta con un total de 435 individuos, cuyas piezas están documentadas, acondicionadas y disponibles para su estudio. Del total de los restos, el 58,16% pertenecen a individuos masculinos y el 41,84% a femeninos. Las edades documentadas de los individuos oscilan desde no nacidos hasta 101 años. Las fechas de muerte abarcan desde el año 1900 hasta 2003. En cuanto a la nacionalidad, la mayoría de los individuos son de nacionalidad argentina, representando el 100% de los subadultos y el 58,46% de los adultos. En relación con las causas de muerte, en los subadultos la principal fue la «asfixia fetal intrauterina», mientras que en los adultos predominó el «paro cardiorrespiratorio no traumático».
La Colección Lambre ha sido fundamental como base para una amplia gama de proyectos de investigación, tesis doctorales y visitas de investigadores de renombre tanto nacionales como internacionales. Su relevancia científica trasciende las fronteras de las disciplinas, convirtiéndose en un referente esencial en el estudio de la biología humana y la antropología forense. Además, el equipo de investigación ha logrado establecer un espacio formal y altamente especializado, no solo para la realización de investigaciones avanzadas y la formación de recursos humanos altamente capacitados, sino también para la transferencia de conocimiento y tecnología al sector público y privado. Este enfoque de colaboración interinstitucional y la conexión con aplicaciones prácticas demuestran el impacto significativo de la colección en diversas áreas del conocimiento y su contribución al avance de la ciencia en contextos académicos y profesionales.
Durante estos años se han desarrollado proyectos de investigación acreditados por instituciones del sistema científico nacional (UNLP, CONICET, ANPCyT) y vinculados con la caracterización biológica individual, que han llevado a la elaboración de tesis doctorales y cuyos resultados parciales han sido volcados en artículos en revistas periódicas como así también en encuentros académicos de la especialidad. La colección se encuentra disponible para las y los investigadores que quieran consultarla. Las solicitudes de investigación serán evaluadas por el Consejo Directivo del LICIF y para su aceptación se considerará la no superposición temática con planes de trabajo desarrollados en la actualidad en la Colección Lambre.
La colección se encuentra disponible para las y los investigadores que quieran consultarla. Las solicitudes de investigación serán evaluadas por el Consejo Directivo del LICIF y para su aceptación se considerará la no superposición temática con planes de trabajo desarrollados en la actualidad en la Colección Lambre.
En esta página encontrará información actualizada sobre los plazos y el proceso de solicitud de acceso (ver reglamento).
Para más información sobre la historia de la conformación de la Colección Lambre sugerimos leer el articulo de Salceda, et al. (2012)
Acuerdo de Cooperación firmado (2005) entre la Facultad de Ciencias Médicas y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, se explicita la intención de ejecutar proyectos de investigación, docencia y/o extensión entre la Cátedra de Citología, Histología y Embriología “A” y el Laboratorio de Investigaciones Morfológicas Aplicadas de la Facultad de Ciencias Médicas y la Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación en Antropología Biológica a cargo de la Dra. Susana A. Salceda de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Convenio de Cooperación firmado (2012) entre la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP) y el Cementerio Municipal La Plata, se ratifica el compromiso a concertar actividades de cooperación y/o complementación para la ejecución de proyectos de investigación y/o docencia de grado o posgrado y/o asesoría que consoliden la creación del Centro de Investigaciones en Ciencias Forenses (CICiF) con dependencia de la FCM en relación a la Colección Osteológica “Prof. Dr. Rómulo Lambre”.
Acuerdo firmado (2018) entre el Centro de Investigaciones en Ciencias Forenses (CICiF) dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas y el Museo de La Plata dependiente de la Facultad Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, con el propósito de favorecer la concertación de programas de cooperación, así como de servicios de asesoramiento en las áreas relacionadas con la Antropología, Arqueología y Entomología Forense, en caso de que fuera necesario.







